















La casa Tetris se desarrolla a partir de unos grandes cubos que se apilan estratégicamente para adaptarse a la fuerte pendiente de la parcela. La superposición y el desplazamiento de los cubos permite crear porches o terrazas.
El acceso se produce desde la cota más baja pero las vistas hacia la ría de Pontevedra se consiguen en la parte alta de la parcela, por lo que empotramos en el terreno la planta del garaje y sobre ella un espacio abierto, a modo de porche, sobre el que está flotando la casa. Así, los espacios más vivideros coinciden con la cota elevada de la parcela, las vistas y la relación directa con la parcela, piscina y jardín.
La casa es extrovertida hacia al paisaje abierto del rural y la ría, pero se proyectan unas pantallas de hormigón que regulan los campos visuales, evitando ser vistos y marcando los encuadres de las ventanas desde el interior, que funcionan como grandes cuadros.
Hacia la parte trasera, la casa se hace más introvertida, con menos huecos, pero con pequeñas diferencias de cotas entre los volúmenes que facilitan la entrada de sol desde el sur.
La casa Tetris se desarrolla a partir de unos grandes cubos que se apilan estratégicamente para adaptarse a la fuerte pendiente de la parcela. La superposición y el desplazamiento de los cubos permite crear porches o terrazas.
El acceso se produce desde la cota más baja pero las vistas hacia la ría de Pontevedra se consiguen en la parte alta de la parcela, por lo que empotramos en el terreno la planta del garaje y sobre ella un espacio abierto, a modo de porche, sobre el que está flotando la casa. Así, los espacios más vivideros coinciden con la cota elevada de la parcela, las vistas y la relación directa con la parcela, piscina y jardín.
La casa es extrovertida hacia al paisaje abierto del rural y la ría, pero se proyectan unas pantallas de hormigón que regulan los campos visuales, evitando ser vistos y marcando los encuadres de las ventanas desde el interior, que funcionan como grandes cuadros.
Hacia la parte trasera, la casa se hace más introvertida, con menos huecos, pero con pequeñas diferencias de cotas entre los volúmenes que facilitan la entrada de sol desde el sur.
La estructura, de muros de hormigón armado, atraviesa los paralelepípedos y aflora en las fachadas con elementos singulares, escaleras en voladizo y pantallas orejeras. Los pilares metálicos en los porches aligeran las plantas superiores. Las escaleras se alinean en todas las plantas con el eje longitudinal de la casa y se colocan a un lado u otro del ascensor según interesa. La parte baja se percibe como un zócalo pétreo mientras que las plantas altas acristaladas y con fachada trasventilada de composite, se expresan con ligereza.
Una envolvente trasventilada y con múltiples capas de aislamiento se complementa con unas instalaciones eficientes, bomba de calor con suelo radiante para la climatización, leds para la iluminación.
Los materiales y la luz interior crean atmosferas cálidas y espacios confortables. Paramentos de color blanco con algunos papeles pintados, suelo continuo o madera para los pavimentos y lacados para la carpintería interior.
La casa, rodeada de jardín, entrelaza espacios exteriores e interiores y proporciona recursos que la hacen habitable a lo largo del año con el cambio de las estaciones.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Crisalida
Casa Bosque
Redes
Caballete
El haz y el envés
Horreos en Combarro
Periscopio
Los barcos pasan
El patio y la muralla
Casa castreña
Casa do Folón
El color y la escala
Socalco
Edificio Sarria
Puerta al horizonte
¡Oh, capitán! ¡mi capitán!
Casa Porriño
Caja abierta
Estar fuera dentro…
Integración en el terroso
El descanso del guerrero
Puente de mando
Casa La Noria
Balcón de proa
Casa Don Juan
Racionalismo en Pontevedra
Pazo de Gandarón
Cochiqueras
Pisar la tierra, tocar el cielo
Sobre tres islas
Tragaluz
Tanto monta, monta tanto
Chiringuito Marouco de palla
Pousada de Ribadumia
Pousada de Armenteira
Espacio NEMONON
Pilar Martínez ABOGADOS
Jar Mjc
Pma
MNSM
Mcva Ell
Nakaniwa
Pabellón de oficinas
Nave industrial
Mlpg Gph
Jardines Monumento a la memoria