![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/MG_9164_DxO-1-1536x886.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/MG_9283_DxO-1536x1405.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/14-1-1023x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/03-1201x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/06-1023x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/07-1023x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/09-1-1536x1024.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/10_2-1024x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/12-2-1536x1023.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/15-2-1146x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/27-1023x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/16-1-1489x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/17-2-1023x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/25-1023x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/19-1-1024x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/20-1024x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/21-1024x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/22-1-1024x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/24-1-1023x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/32-1108x1536.jpg)
![](https://maurolomba.com/wp-content/uploads/2021/11/D-copy-988x1536.jpg)
La pousada de Armenteira se ubica en un entorno rural de fuertes pendientes. El paisaje lo configuran los cultivos familiares en la base de un precioso bosque, donde las nieblas paran a descansar. El área está en protección de Patrimonio por su proximidad al Monasterio de Armenteira.
La parcela tiene varias terrazas escalonadas y magníficas vistas hacia los cultivos de explotación familiar, hacia el monasterio y, en la lejanía, hacia la ría de Arosa. Hay un fuerte vínculo con el lugar. Se construye la pousada con el mayor respeto hacia la tradición, tanto en los materiales, piedra y madera, como en las formas, trasladando la paz del monasterio y la naturaleza al proyecto.
La pousada de Armenteira se ha proyectado y construido dentro del conjunto de actuaciones denominado “Pousadas Jardín: Creación de un producto turístico” de la Deputación de Pontevedra.
Se ubica en un entorno rural de fuertes pendientes. El paisaje lo configuran los cultivos familiares en la base de un precioso bosque, donde las nieblas paran a descansar. El área está en protección de Patrimonio por su proximidad al Monasterio de Armenteira.
La parcela tiene varias terrazas escalonadas y magníficas vistas hacia los cultivos de explotación familiar, hacia el Monasterio y, en la lejanía, hacia la ría de Arosa. Hay un fuerte vínculo con el lugar. Se construye la pousada con el mayor respeto hacia la tradición, tanto en los materiales, piedra y madera, como en las formas, trasladando la paz del Monasterio y la naturaleza al proyecto.
Las habitaciones se inspiran en el interior del monasterio, suelo de piedra, paredes de piedra, techo de piedra, banco de piedra. Las fachadas se ensanchan hasta recuperar su grosor y se generan espacios habitables. La edificación se adapta de forma escalonada al propio terreno. Cuando despeja la niebla se descubre el monasterio y entiendes la tranquilidad del lugar.
El acceso al hotel se produce a través de un claustro de piedra, al que se vuelcan los espacios de uso común del proyecto, restaurante y cafetería, cuya fachada, de vidrio y listones verticales de madera oscura, se fusiona con el bosque y permite la ventilación cruzada. Las habitaciones se agrupan en módulos y se entierran, formando bancales, como si de una bodega se tratase. Estos bancales se quiebran, posibilitando la aparición de espacios comunes de reunión entorno al fuego, chimeneas suspendidas de tragaluces piramidales.
La fachada de las habitaciones se realiza con piedra local texturizada, que, junto con los huecos abocinados y los lucernarios de las chimeneas, rememoran el carácter del Monasterio y junto con los cierres de varillas de acero y las cubiertas vegetales establecen un diálogo con la naturaleza.
Proyectamos una envolvente de piedra trabajando como una fachada trasventilada. Esta solución permite compaginar una buena solución técnica con un marcado carácter. La piedra mecanizada con tecnología actual y acabada con pequeñas texturas hechas a mano por los canteros dota de gran personalidad el resultado final, y consigue mantener vivo el oficio del cantero, que hace única cada pieza y añade la parte emocional y artística. Las líneas mecanizadas se inspiran en las ramas de los árboles y las texturas obtenidas con la rotura manual de la piedra simula las cortezas de los árboles.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Crisalida
Casa Bosque
Redes
Caballete
El haz y el envés
Horreos en Combarro
Periscopio
Los barcos pasan
El patio y la muralla
Casa castreña
Casa do Folón
El color y la escala
Socalco
Edificio Sarria
Puerta al horizonte
¡Oh, capitán! ¡mi capitán!
Casa Porriño
Caja abierta
Estar fuera dentro…
Integración en el terroso
El descanso del guerrero
Puente de mando
Casa La Noria
Balcón de proa
Casa Don Juan
Racionalismo en Pontevedra
Pazo de Gandarón
Cochiqueras
Pisar la tierra, tocar el cielo
Sobre tres islas
Tragaluz
Tanto monta, monta tanto
Chiringuito Marouco de palla
Pousada de Ribadumia
Pousada de Armenteira
Espacio NEMONON
Pilar Martínez ABOGADOS
Jar Mjc
Pma
MNSM
Mcva Ell
Nakaniwa
Pabellón de oficinas
Nave industrial
Mlpg Gph
Jardines Monumento a la memoria