
















Los promotores sueñan con rehabilitar su casa de A Guarda, en la desembocadura del río Miño. Está emplazada en un área de Red Natura y de Protección de Costas. La fortuna de ser una casa legalmente construida nos permite, manteniendo el volumen existente, realizar obras de consolidación y modernización. El proyecto se aborda con criterios de sobriedad y de respeto al medio natural en que se encuadra. El paisaje marca un eje transversal a la casa formado por la unión de puntos singulares del territorio: costa de Portugal – río Miño – playa – pinos – casa «La Noria» – monte Santa Tecla – poblado castreño; y la estrategia funcional y espacial es colocar sobre dicho eje la escalera central de la vivienda.
Los promotores sueñan con rehabilitar su casa de A Guarda, en la desembocadura del río Miño. Está emplazada en un área de Red Natura y de Protección de Costas. La fortuna de ser una casa legalmente construida nos permite, manteniendo el volumen existente, realizar obras de consolidación y modernización. El proyecto se aborda con criterios de sobriedad y de respeto al medio natural en que se encuadra. El paisaje marca un eje transversal a la casa formado por la unión de puntos singulares del territorio: costa de Portugal – río Miño – playa – pinos – casa «La Noria» – monte Santa Tecla – poblado castreño; y la estrategia funcional y espacial es colocar sobre dicho eje la escalera central de la vivienda. La casa está formada por dos plantas de igual superficie pero desplazadas entre sí, de forma que la planta alta aprovecha el desfase entre ellas para utilizar como terraza la cubierta de la planta baja. Abajo para dormir, recogimiento, descanso, privacidad. Arriba para estar despiertos, relaciones sociales, mucha luz, vistas, terraza, relación con la parcela. Los huecos se rasgan hasta el suelo. Hacia el paisaje todo vidrio. Los volúmenes se perfilan formalmente mediante una lámina de hormigón armado pero conservando la geometría de pequeña fortaleza. La estructura de la cubierta se proyecta metálica, muy ligera, en contraste con los gruesos muros de mampuestos de piedra. Las escaleras de madera refuerzan el eje funcional, en contraste con todos los espacios interiores blancos. Mucha luz. Cuando hace falta LEDs para iluminar, biomasa para calentar. La arquitectura como herramienta es capaz de ofrecer múltiples soluciones para conseguir una relación armoniosa de la sociedad con el espacio natural.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Crisalida
Casa Bosque
Redes
Caballete
El haz y el envés
Horreos en Combarro
Periscopio
Los barcos pasan
El patio y la muralla
Casa castreña
Casa do Folón
El color y la escala
Socalco
Edificio Sarria
Puerta al horizonte
¡Oh, capitán! ¡mi capitán!
Casa Porriño
Caja abierta
Estar fuera dentro…
Integración en el terroso
El descanso del guerrero
Puente de mando
Casa La Noria
Balcón de proa
Casa Don Juan
Racionalismo en Pontevedra
Pazo de Gandarón
Cochiqueras
Pisar la tierra, tocar el cielo
Sobre tres islas
Tragaluz
Tanto monta, monta tanto
Chiringuito Marouco de palla
Pousada de Ribadumia
Pousada de Armenteira
Espacio NEMONON
Pilar Martínez ABOGADOS
Jar Mjc
Pma
MNSM
Mcva Ell
Nakaniwa
Pabellón de oficinas
Nave industrial
Mlpg Gph
Jardines Monumento a la memoria