










Este proyecto surge de multiples conversaciones con los promotores. Manuel y Manuela, gallegos, residentes en Suiza, son muy creativos e inquietos, cultos en un espectro amplio. Entienden la vida desde una actitud sensible y responsable en lo que representa el binomio ser humano-naturaleza.
Su deseo es construir un espacio habitacional en su lugar de origen, O Baixo Miño, procurando una relación de armonia con el entorno natural, que les permita reencontrarse con su hábitat y con los sueños, que favorezca el desarrollo creativo, el descanso y la felicidad.
Para ello tenemos que encontrar una solución espacial y constructiva que responda de forma equilibrada a sus deseos y que lo haga a través de una arquitectura emocional, que atienda a los cinco sentidos.
Desde el acceso caminamos hacia el interior del bosque de pinos a través de una parcela larga y estrecha. Construimos al final del recorrido, en una área más amplia y menos densa. Respeto absoluto a los árboles. No se tala ninguno. La arquitectura orgánica de la crisálida se adapta al lugar, entre los árboles, con sus paredes inclinadas para librar ramas, para favorecer ángulos de mayor incidencia solar, para provocar zonas de sombra, para conquistar el espacio interior en diálogo con el exterior.
Este proyecto surge de múltiples conversaciones con los promotores. Manuel y Manuela, gallegos, residentes en Suiza, son muy creativos e inquietos, cultos en un espectro amplio. Entienden la vida desde una actitud sensible y responsable en lo que representa el binomio ser humano-naturaleza.
Su deseo es construir un espacio habitacional en su lugar de origen, O Baixo Miño, procurando una relación de armonía con el entorno natural, que les permita reencontrarse con su hábitat y con los sueños, que favorezca el desarrollo creativo, el descanso y la felicidad.
Para ello tenemos que encontrar una solución espacial y constructiva que responda de forma equilibrada a sus deseos y que lo haga a través de una arquitectura emocional, que atienda a los cinco sentidos.
Desde el acceso caminamos hacia el interior del bosque de pinos a través de una parcela larga y estrecha. Construimos al final del recorrido, en una área más amplia y menos densa. Respeto absoluto a los árboles. No se tala ninguno. La arquitectura orgánica de la Crisálida se adapta al lugar, entre los árboles, con sus paredes inclinadas para librar ramas, para favorecer ángulos de mayor incidencia solar, para provocar zonas de sombra, para conquistar el espacio interior en diálogo con el exterior.
Tres volúmenes separados resuelven el programa. Los dos principales conforman el espacio habitacional. El de mayor volumen para el día, para las relaciones sociales. A su lado el volumen intermedio para la zona de noche, para el descanso, para el recogimiento. Los dos volúmenes con puertas de acceso enfrentadas pero separados, reforzando la comunión con la naturaleza y generando espacios intersticiales que sirven a situaciones distintas en función de la época del año. Cada módulo es funcionalmente autónomo. Cada uno con su propio aseo. El tercer volumen, más pequeño y algo separado, se destina a un almacén de aperos de mantenimiento.
Los volúmenes se colocan elevados sobre unos elementos de hormigón, tratados como esculturas, que resuelven la separación de la Crisálida con el terreno y facilitan la evacuación del agua.
Para resolver la envolvente elegimos el material: la madera. La madera, en todas sus expresiones, es un material muy sensorial. Hay una gran experiencia constructiva tradicional que hay que recuperar y su evolución tecnológica actual la hacen cada vez más segura y competitiva. Funciona muy bien desde el punto de vista eficiente y consigue unos espacios muy confortables. Se puede reciclar y vuelve a la naturaleza cuando finaliza su largo ciclo vital.
La envolvente formada por múltiples láminas, se concibe como una cebolla a la que le falta una de sus capas, para generar una cámara ventilada completa, con continuidad entre las fachadas y la cubierta. En la parte baja lleva unas rejillas para evitar la entrada de pequeños animales y en la parte alta se colocaron unas micro chimeneas de ventilación que facilitan la aireación. La mayor parte de las capas se realizan con tableros OSB colocados sobre una estructura espacial de bastidores y correas de madera de conífera tratada en sales de cobre. Al interior los acabados son de lasur blanco o transparente. Como aislamiento se coloca una capa de tablero aislante de madera. La carpintería exterior también es toda de madera, acabada al interior con lasur blanco y al exterior en gris.
La eficiencia energética se consigue con una magnífica envolvente sumada a unas instalaciones básicas de la casa. Se instala un termo para el agua caliente sanitaria. Una pequeña estufa de leña, colocada en el salón principal, es suficiente para calentar el volumen de día. Cuando interesa, mediante un sistema muy simple realizado con un conducto aislado y un ventilador, se envía el calor acumulado en la zona más alta del salón hacia el volumen de noche. Además, tanto en el suelo de los espacios como en las zonas altas, se colocan unas rejillas con regulación manual que permiten generar una ventilación cruzada o refrescar la casa al provocar la entrada de aire fresco desde la zona sanitaria bajo la casa.
El revestimiento exterior de las fachadas y cubiertas de la Crisálida se proyecta como el caparazón de un animal o la corteza de los árboles, con textura y resistente para proteger las múltiples capas que conforman la envolvente. Se realiza con un mortero de arlita favoreciendo la continuidad entre las fachadas y las cubiertas y funcionando como un botijo.
Se han colocado estratégicamente unas varillas roscadas, de acero inoxidable, para la sujeción final de unas mallas, separadas de la construcción unos 50cm, que a modo de toldos funcionaran como protección solar, control de las vistas y paragolpes de las caídas de las piñas. Se trata de la última capa de la envolvente, inspirada en la seda de la Crisálida y que se coloca en la época estival.
Proyectamos y construimos una casa, donde todos los agentes implicados fueron importantes, cada uno desde su función, su responsabilidad o su conocimiento, desde los promotores hasta los operarios, investigando en los talleres, encontrando soluciones y disfrutando de los resultados.
Entre los pinos, la Crisálida encuentra su lugar, con sus texturas, con su caparazón empezando a ser conquistado por los líquenes. En su interior, la madera se deja tocar, se deja sentir. La actividad de Manuel y Manuela no cesa mientras escuchan el canto de los pájaros, el movimiento de las ramas y las hojas. Los aromas de las flores, las plantas y la tierra te informan mientras el sol penetra entre las copas de los árboles o la lluvia y el viento golpean la envolvente.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Crisalida
Casa Bosque
Redes
Caballete
El haz y el envés
Horreos en Combarro
Periscopio
Los barcos pasan
El patio y la muralla
Casa castreña
Casa do Folón
El color y la escala
Socalco
Edificio Sarria
Puerta al horizonte
¡Oh, capitán! ¡mi capitán!
Casa Porriño
Caja abierta
Estar fuera dentro…
Integración en el terroso
El descanso del guerrero
Puente de mando
Casa La Noria
Balcón de proa
Casa Don Juan
Racionalismo en Pontevedra
Pazo de Gandarón
Cochiqueras
Pisar la tierra, tocar el cielo
Sobre tres islas
Tragaluz
Tanto monta, monta tanto
Chiringuito Marouco de palla
Pousada de Ribadumia
Pousada de Armenteira
Espacio NEMONON
Pilar Martínez ABOGADOS
Jar Mjc
Pma
MNSM
Mcva Ell
Nakaniwa
Pabellón de oficinas
Nave industrial
Mlpg Gph
Jardines Monumento a la memoria