





El centro de la Misión Biológica de Galicia está formado por una finca singular que tiene 11 hectáreas dedicadas a la investigación agraria. Está rodeada de un gran muro de piedra y existen tres edificios principales: El Pazo de Gandarón, el edificio Cruz Gallástegui, y el edificio Miguel Odriozola, además de otras construcciones auxiliares y unos jardines con especies de gran interés.
Alejandro de la Sota construyó en esta finca una de sus primeras obras. El proyecto data del año 1949 aunque su construcción se realizó años más tarde. Fue promovida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, para acoger los laboratorios y oficinas de la Misión Biológica, que estaban en el Pazo de Gandarón.
En el año 2008, el CSIC, adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, nos encarga solucionar los problemas de accesibilidad de este edificio.
El centro de la Misión Biológica de Galicia está formado por una finca singular que tiene 11 hectáreas dedicadas a la investigación agraria. Está rodeada de un gran muro de piedra y existen tres edificios principales: El Pazo de Gandarón, el edificio Cruz Gallástegui, y el edificio Miguel Odriozola, además de otras construcciones auxiliares y unos jardines con especies de gran interés.
Alejandro de la Sota construyó en esta finca una de sus primeras obras. El proyecto data del año 1949 aunque su construcción se realizó años más tarde. Fue promovida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, para acoger los laboratorios y oficinas de la Misión Biológica, que estaban en el Pazo de Gandarón.
En el año 2008, el CSIC, adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, nos encarga solucionar los problemas de accesibilidad de este edificio. Inicialmente se planteaba introducir un ascensor en la caja de escaleras adaptando o reformando las distintas plantas en la zona que se afectase: despachos, laboratorios, etc.
La propuesta que hicimos desde el estudio fue respetar la obra tal como era y colocar un ascensor exterior protegiendo la distribución interior, ya que esta responde todavía al proyecto original de Alejandro de la Sota, y sin alterar tampoco las escaleras, que siempre han sido, a lo largo de toda su obra, una propuesta delicada y sensible, incluyendo sus barandillas. Para ubicar el ascensor buscamos el punto más adecuado, donde todos los descansillos de la escalera de todas las plantas coincidían, en la fachada enfrentada al bosque de árboles.
Separado un poco del edificio, el ascensor se presenta como el tronco más de ese bosque, con la misma textura, con la misma corteza, con los mismos rayados en el hormigón superficial que hizo Alejandro de la Sota en los parteluces y en los aleros. Realmente esa fue la idea y así fue como intentamos ejecutarla.
La separación entre ese tronco hasta el propio edificio a nivel de cada planta, se realiza a través de una pieza intermedia de vidrio, de forma que le da muchísima ligereza y hace que se separe totalmente el volumen macizo del tronco de la obra original. Visto de perfil se ve cómo está completamente aislado y que se separó lo suficiente para que este tronco no tocase tampoco al llegar arriba y se viese como una actuación independiente. De este modo simple, solucionamos la accesibilidad del edificio, se eliminaron las barreras y se consiguió hacer una actuación que afectase lo menos posible a la construcción original.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
La Voz de Galicia. 09 de octubre de 2017.
Una arquitectura de los sentidos.
El Correo Gallego. 10 de octubre de 2017
Estas son los mejores edificios gallegos de 2017 según el colegio de los arquitectos.
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Premio Egurtek 2019
Premio COAG 2018
Premio Gran de Area 2017
Crisalida
Casa Bosque
Redes
Caballete
El haz y el envés
Horreos en Combarro
Periscopio
Los barcos pasan
El patio y la muralla
Casa castreña
Casa do Folón
El color y la escala
Socalco
Edificio Sarria
Puerta al horizonte
¡Oh, capitán! ¡mi capitán!
Casa Porriño
Caja abierta
Estar fuera dentro…
Integración en el terroso
El descanso del guerrero
Puente de mando
Casa La Noria
Balcón de proa
Casa Don Juan
Racionalismo en Pontevedra
Pazo de Gandarón
Cochiqueras
Pisar la tierra, tocar el cielo
Sobre tres islas
Tragaluz
Tanto monta, monta tanto
Chiringuito Marouco de palla
Pousada de Ribadumia
Pousada de Armenteira
Espacio NEMONON
Pilar Martínez ABOGADOS
Jar Mjc
Pma
MNSM
Mcva Ell
Nakaniwa
Pabellón de oficinas
Nave industrial
Mlpg Gph
Jardines Monumento a la memoria